+34-656-550-871 ciscopelay@gmail.com

Me llamo Cisco Pelay

 Soy fotógrafo y formador. Mi misión es fotografiar todo aquello que me interesa y me despierta curiosidad, y compartir mis conocimientos.

Me apasiona la música, la arquitectura y las personas. Mis trabajos fotográficos se centran en estos tres ejes, la fotografía de conciertos, la arquitectura, el paisaje urbano y documentar el mundo que me rodea.

Estudie fotografía en el Institud de estudis fotografics, también he participado en cursos y talleres con Franco Fontana, Paco Elvira, Marcelo Isurralde, Humberto Rivas, Jordi Camí; e infinidad de charlas, exposiciones y conferencias.

Miembro de la UPIFC (Sindicat de la Imatge de Catalunya – Unió de Professionals de la Imatge i la Fotografia de Catalunya) des de noviembre del 1999.

Colaboro con el archivo fotográfico Alamy y Alamy’s live news desde el 23 de junio del 2010.

Estoy trabajando en dos proyectos fotográficos, uno, es documentar los trabajos del mar, algunos de ellos en peligro de extinción. MI vinculación con el mar viene de lejos, crecí en el barrio marinero de Barcelona, la Barceloneta. La Barceloneta en la que crecí, era gris, de calles adoquinadas y sucias. Olía a mar, a gasoil, a madera, a pescado, dependiendo si estabas cerca de algún taller donde construían barcas, el mercado, la playa o el puerto, también podía depender del viento, si era levante o poniente. Los pescadores extendían y montaban los plomos y los corchos de sus artes de pesca, en las largas calles de la Barceloneta, remendaban las redes en los balcones o en las puertas de las boticas (plantas bajas), y los boquerones y caballas se secaban en los balcones.

Mi bisabuelo y mi abuelo eran pescadores. Desde niño mi campo de juegos fue la Platgeta (muelle de pescadores o también conocido como muelle del reloj), donde veía como las mujeres y pescadores remendaban las redes que se habían roto, donde preparaban los palangres y los cebaban antes de echarse a la mar, las barcas llegando con las cajas de pescado en cubierta para ir a subastarlo, escuchar la musicalidad de los subastadores de la lonja, subastando el pescado.

Documentar estos oficios que conocí y otros que no he conocido, es una misión que me he autoimpuesto egoístamente. Vivir de nuevo emociones, olores y conectar con mis recuerdos, hacer que otras personas puedan revivir estas emociones y recuerdos, y quien nunca lo conoció, lo conozca.

También en la misma línea, estoy documentando trabajos, que se realizan de forma artesanal, antes de que den el salto a la industrialización.

Lo que me mueve a fotografiar es la curiosidad, las ganas de conocer, pero también me mueve la responsabilidad de que estas actividades, estos oficios, estos artesanos, estas personas caigan en el olvido, de que en algún tiempo nadie se acuerde ni que existieron.

Desde el año 2002, trabajo como formador en oficios de la construcción y mantenimiento de edificios, y desde el 2008 en el PFI de auxiliar de instalaciones eléctricas, agua y gas, en el Casal dels infants ASB.

Los conocimientos para impartir la formación, la adquirí trabajando en la construcción y gestionando una empresa de reformas y construcciones integrales.

Don`t copy