Fabricación artesanal de calzado
En este reportaje podemos ver al maestro zapatero Josep Cunillera, trabajando y transportándonos a otros tiempos donde lo importante era la calidad, el acabado, el detalle, el oficio, y no la inmediatez.
Estuve durante dos años yendo una vez a la semana a su taller, a fotografiar como trabajaba Josep Cunillera. La verdad que fueron momentos agradables de conversación, donde me instruyo de lo que significa el oficio de zapatero, sobre el Raval, como había cambiado el barrio, sobre la vida.
Descubrí la tradición en la fabricación artesanal del calzado, con más de 50 años de oficio, Maestro artesano, especializado en calzado ortopédico y premiado en tres ocasiones con el Premio Nacional de Artesanía Ramon Barbat i Miracle (2004 por la obra “Sabata de pallasa”, 2006 por la obra “Sabata d’home”, 2010 por la obra “Sabata de peix”), todo este curriculum, llevado con modestia, yo lo he descubierto investigando, no porque el lo promulgue y cuando comenta alguno de sus logros, siempre con naturalidad y porque la conversación lo requiere.
También descubrí un activista vecinal que participo en la fundación de la Asociación de Vecinos del Distrito V (como se llamaba al Raval en la época franquista e inicios de la democracia) en la que fue su primer presidente, fue uno de los impulsores del Casal dels infants del Raval, seguro que me olvido alguna de las cosas que ha hecho para el barrio.
Me siento privilegiado, me regalo instantes que intente captar con mi cámara, ver como trabaja, con la maestría de sus manos, la precisión de sus movimientos. Pero también me regalo su tiempo, su paciencia, su generosidad, pero lo que mas recuerdo es su optimismo .
Este reportaje es parte de un proyecto mas ambicioso, que es documentar oficios tradicionales que pueden estar en peligro de extinción o no, pero lo que es seguro que están cambiando. Adquiriendo en sus procesos, métodos mas industriales, ya sea para facilitar procesos tediosos o de esfuerzo, para que los procesos sean mas cortos, en definitiva hacerlos mas competitivos con productos similares de fabricación industrial.
Como anécdota puedo explicar, que las fotografías que hice en la almazara, hoy día no las podría hacer. Les hice una visita al año siguiente y para cargar los capachos, utilizaban una bomba, y es normal, en las fotos podemos ver el esfuerzo que es cargaros a paladas.hice las fotos durante dos temporadas, durante dos años seguidos, las temporadas de recolección de olivas y por tanto de la fabricación del aceite es mas o menos de un mes o dos meses, dependiendo de la cantidad de olivas que han producido los olivos.